n e t a c u l t u r a


Aspirar al conocimiento
Vivimos en un mundo en donde la constante es el cambio en todos los órdenes, cambios complejos y vertiginosos que nos ponen ante una realidad que cuando apenas tratamos de entender, nuevos cambios nos obligan a reconfigurar nuestra noción de la misma. La ciencia, creadora de realidad, las técnicas y la tecnología se superan a sí mismas en un abrir y cerrar de ojos, influyendo en nuestra manera de relacionarnos y de entender el mundo. La economía mundial se ha vuelto multipolar, los grandes capitales han cambiado la manera de hacer negocio...

Darle una oportunidad al Nosotros
Lugar común en México son la inseguridad y la violencia, la pobreza y el desempleo, el secuestro de los espacios públicos y de las oportunidades; también lo son la indiferencia y el desinterés, la enajenación de los valores, el temor, la desconfianza y por lo tanto el individualismo, entre muchos otros lugares comunes.
En este contexto de descomposición del tejido social, se vuelve prioridad rescatar a los grupos sociales primarios, y promover e impulsar la creación de nuevos grupos operativos que ayuden a reconstruir y fortalecer las relaciones fundamentales... Seguir leyendo

Responsabilidad trascendental
Todo aquello que no me lastime y no te lastime, que no me dañe ni te dañe, tiene valor.
Promover la dignidad, el respeto y la defensa de la vida, tiene valor. También lo tiene vivir en pro de la bondad y el amor, del prójimo, de la Tierra y del Universo. Lo que haga o deje de hacer me llena de responsabilidad, impactando en todo y en todos, en el presente y en el futuro.
Ser responsable significa cumplir con los compromisos que adquirimos, responder por nuestros actos ante nosotros mismos y ante los demás, y asumir las consecuencias de estos; significa reflexionar antes de actuar y actuar conscientemente con justicia y sentido del deber moral, siempre a favor de la más elevada condición humana: hay muchas cosas que podemos hacer, pero no todo lo debemos de hacer... Seguir leyendo

Solidaridad: todos necesitamos de todos
Si te ignoro, tal vez te mate; si me ayudas, quizá me salve.
Hoy por hoy, las economías mundiales compiten por el poder económico y político en todos los frentes posibles del mundo, sin importar el daño material, psicosocial, antropológico y medio ambiental que causan alrededor de este ya enfermo planeta; la competencia ahora es en todas direcciones y de todos contra todos y por todo; se compite por el petróleo, el territorio, la materia prima, los mercados, las personas, por el conocimiento y las patentes resultantes, por mantener los equilibrios y la correlación de fuerzas o establecer nuevos acuerdos que inclinen la balanza para un lado. Todo esto en nombre del desarrollo y de la democracia... Seguir leyendo

El ciclo de la violencia
Al caminar por la calle, por algún parque público, etc., solemos ver a esas personas que pareciera disfrutan de su amor y lo demuestran a su máxima expresión, tanto que hasta pensamos, como coloquialmente se le dice, “echarles agua caliente”; pero bueno, ese tema es punto y aparte de lo que se hablará brevemente en las siguientes líneas. Lo que nos ocupa por ahora es lo contrario a lo que acabo de mencionar, cuando en lugar de vivir en el paraíso se vive en el infierno, y es que no lo digo yo, lo dicen las grandes cantidades de personas que... Seguir leyendo

El valor del tiempo
Con la llegada de un nuevo año empezamos a elaborar proyectos en nuestra mente o a los, son metas o cosas pendientes, expectativas a corto .mediano o largo plazo, si somos algo disciplinados tal vez cumplamos algo de lo proyectado.
Para todo lo anterior necesitamos del tiempo ,de hecho es el insumo más valioso que tenemos porque lo pagamos con vida, el tiempo que transcurre es vida que se nos va , por eso es el bien que debemos de cuidar , lo despilfarramos o decimos... Seguir leyendo