top of page

Plásticos degradables emiten gases de efecto invernadero, indica un estudio publicado en la revista PlOS ONE

Un estudio publicado en la revista PlOS ONE, descubrió que los plásticos degradables emiten potentes gases de efecto invernadero como el metano y el etileno, y son una fuente no registrada de estos contaminantes que atrapan el calor.

 Las botellas plásticas de agua, los bolsos de compras, los plásticos industriales y los recipientes de comida fueron parte de los objetos estudiados.

El "emisor más prolífico" fue el polietileno, que se utiliza en bolsas de compras y es el polímero sintético más producido y desechado en el mundo, según el informe.

plásticos.jpg

Los investigadores aún no han calculado el impacto en el medio ambiente de los gases de efecto invernadero emitidos por los plásticos.

El principal autor del estudio, David Karl, dijo a la AFP que con más de 8.000 millones de toneladas de plástico en el planeta (la mayor parte no reciclable) y con la perspectiva de que su producción se duplique en las próximas dos décadas, las autoridades deben medir el impacto de sus gases en el ambiente.

"El plástico representa una fuente de gases que aumenta a medida que se sigue produciendo, acumulando más plástico en el ambiente", dijo Karl, profesor en la Facultad de Ciencia y Tecnología del Océano y la Tierra de Manoa, de la Universidad de Hawái.

El plástico ya es conocido por liberar sustancias químicas nocivas en el agua y el suelo.

Los gases de efecto invernadero han crecido a máximos históricos, provocando el calentamiento de la Tierra y el aumento de los océanos, con la consiguiente amenaza a las comunidades costeras del mundo.

Producción de metano y etileno a partir del plástico en el medio ambiente

Sarah-Jeanne Royer , Sara Ferrón, Samuel T. Wilson, David M. Karl

Publicado: 1 de agosto de 2018https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200574

Abstracto

La producción masiva de plásticos comenzó hace casi 70 años y se espera que la tasa de producción se duplique en las próximas dos décadas. Mientras sirven muchas aplicaciones debido a su durabilidad, estabilidad y bajo costo, los plásticos tienen efectos nocivos en el medio ambiente. Se sabe que el plástico libera una variedad de sustancias químicas durante la degradación, lo que tiene un impacto negativo en la biota. Aquí, mostramos que los plásticos más comúnmente usados ​​producen dos gases de efecto invernadero, metano y etileno, cuando se exponen a la radiación solar ambiental. El polietileno, que es el polímero sintético más producido y descartado a nivel mundial, es el emisor más prolífico de ambos gases. Demostramos que la producción de gases traza del polietileno virgen de baja densidad aumenta con el tiempo, con tasas al final de una incubación de 212 días de 5.8 nmol g -1 d-1de metano, 14.5 nmol g -1 d -1 de etileno, 3.9 nmol g -1 d -1 de etano y 9.7 nmol g -1 d -1 de propileno. Los plásticos envejecidos ambientalmente incubados en agua durante al menos 152 días también produjeron gases de hidrocarburo. Además, el polietileno de baja densidad emite estos gases cuando se incuban en el aire a velocidades ~ 2 veces y ~ 76 veces más altas que cuando se incuban en agua para metano y etileno, respectivamente. Nuestros resultados muestran que los plásticos representan una fuente hasta ahora no reconocida de gases traza relevantes para el clima que se espera que aumente a medida que se produce y acumula más plástico en el medio ambiente.

Cita: Royer SJ, Ferrón S, Wilson ST, Karl DM (2018) Producción de metano y etileno a partir de plástico en el medio ambiente. PLoS ONE 13 (8): e0200574. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200574

Editor: P. Pardha-Saradhi, Universidad de Delhi, INDIA

Recibido: 21 de diciembre de 2017; Aceptado: 1 de julio de 2018; Publicado: 1 de agosto de 2018

Derechos de autor: © 2018 Royer et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Creative Commons Attribution License , que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite el autor original y la fuente.

Disponibilidad de datos: todos los datos relevantes se encuentran dentro del documento y su archivo de información de respaldo.

Financiamiento: Esta investigación fue apoyada por la National Science Foundation (C-MORE, DBI-0424599 de DMK y OCE-1260164 de Matthew J. Church y DMK), la Fundación Simons (SCOPE Award ID 329108 de DMK), el Premio Balzan de Oceanografía (otorgado a DMK) y la Iniciativa de Microbiología Marina de la Fundación Gordon y Betty Moore (concesión # 3794 a DMK). Los financiadores no tuvieron ningún papel en el diseño del estudio, la recopilación y el análisis de datos, la decisión de publicar o la preparación del manuscrito.

Conflicto de intereses: los autores han declarado que no existen intereses en conflicto.

¡Bien! Mensaje recibido

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page