top of page

capacitación

apuntes y reflexiones

Los equipos de trabajo y el trabajo en equipo

Los grupos sociales

 

Todos los individuos, como miembros de la sociedad, formamos parte de varios grupos sociales y llevamos a cabo cierta función dentro de estos. Un grupo social es un conjunto de personas que interactúan de manera duradera para compartir o alcanzar algo en común, estableciendo una identidad o sentido de pertenecía; desarrollan una cierta organización, establecen normas que regulan la manera de interactuar y comparten algunos objetivos.

 

Existen diferentes criterios para clasificar a los grupos, pero nos interesa hablar en particular de los grupos primarios y secundarios.

Los grupos primarios son grupos que se caracterizan por una relación más íntima entre sus miembros, afectivamente más profunda, cara a cara, con un fuerte sentido de pertenencia basado en el nosotros. El grupo primario es esencial en nuestras vidas ya que satisface necesidades sociales primarias, como el amor, el reconocimiento y el sentir que le importamos al resto de los miembros. Ejemplo de estos grupos son la familia y los amigos.

Los grupos secundarios se caracterizan porque sus miembros mantienen relaciones más superficiales e impersonales; la pertenencia a estos grupos no es por razones afectivas, sino prácticas. Aquí encontramos, por ejemplo, a los equipos deportivos, las escuelas, las empresas y los grupos de trabajo. Cabe señalar que un grupo primario puede influir enormemente en un grupo secundario.

Grupos de trabajo

 

Las empresas son grupos secundarios formales que cuentan con una estructura y división de funciones bien definidas, así como reglamentos y ciertos derechos y obligaciones; su razón de ser es la obtención de utilidades a través de la producción, distribución o comercialización de un producto, o bien, por medio de la prestación de un servicio. Dentro de éstas encontramos los grupos y los equipos de trabajo, los cuales realizan un proceso o actividad en particular, siendo parte del proceso general de la organización.

 

Un grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. No dependen (o no tanto) del trabajo de sus compañeros, cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo. Es el caso de los centros de atención al cliente, de los capturistas, de los vendedores o encuestadores que trabajan bajo metas diarias, semanales o mensuales.

 

Equipo de trabajo

 

A diferencia del grupo de trabajo, el equipo de trabajo está formado por un número determinado de personas interrelacionadas y que tienen como finalidad desarrollar una tarea conjunta en función del objetivo de trabajo; el equipo de trabajo tiene clara conciencia de que su objetivo es parte del objetivo de la organización.

 

No es fácil conformar equipos de trabajo, sus integrantes deben de tener un propósito bien claro y definido, sin dudas, para poder enfocar toda su energía en alcanzar el objetivo trazado; para ello debe existir una comunicación efectiva que permita tomar decisiones correctas en cuanto a qué hacer, cuándo, dónde, cómo y por qué. Además, deben tener la voluntad de aprender nuevos métodos y técnicas, ya que muchas veces los anteriores no son los adecuados para los nuevos proyectos.

 

Asimismo, cada miembro del equipo de trabajo debe realizar una tarea específica, involucrándose activamente con el resto del equipo en la solución de los problemas que se presenten para alcanzar resultados de excelencia.

 

Trabajo en equipo y sinergia

 

Cuando los miembros del equipo de trabajo se ponen de acuerdo, se reparten funciones y las ejecutan de manera colaborativa, están desarrollando lo que se llama trabajo en equipo.

 

El trabajo en equipo es la mutua colaboración de personas en donde cada quien hace lo que le toca para alcanzar de manera conjunta el objetivo trazado y que de manera individual no podría lograrse.

.

Al desarrollar el trabajo en equipo se produce un fenómeno llamado sinergia.

Denominamos sinergia a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales; es decir, las personas por sí solas no pueden alcanzar los resultados que se pueden lograr cuando trabajan de manera colaborativa; aún más, cuando un equipo genera sinergia, otorga un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de sus miembros.

 

La fortaleza de los equipos de trabajo está en la persona

 

Las convicciones son los convencimientos que tenemos sobre diferentes aspectos de la vida, lo que creemos profundamente y por lo cual luchamos.

 

Para que un equipo de trabajo pueda conformarse y funcionar a plenitud, sus miembros deben estar convencidos de que están donde quieren estar y que hacen lo que quieren hacer; el trabajo que realizan debe ser parte de su autorrealización y producir un goce y disfrute tal, que genere una enorme satisfacción y motivación.

 

Cuando estas condiciones se dan, es más fácil fortalecer los valores de respeto, lealtad y solidaridad que sus miembros ya poseen, y realizar un esfuerzo extra debido al fuerte compromiso que se tiene consigo mismo, con los compañeros y con las metas trazadas.

 

Por último, en toda organización se debe fomentar la cultura del trabajo en equipo y a través del ejemplo enraizarlo como un valor organizacional y personal, ya que en la convivencia diaria promueve la empatía, el respeto y la solidaridad, que hacen que las personas y los grupos desarrollen relaciones sociales más estables.

¡Bien! Mensaje recibido

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page